Mostrando las entradas con la etiqueta Wubi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Wubi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2010

Truco: Desisntalar por completo Wubi de Windows


Hace algún tiempo comentamos en un post como usar un programa llamado Wubi para instalar/desisntalar Ubuntu en Windows. En líneas generales es una excelente opción para aquellos que deseen probar GNU/Linux sin alterar tu Windows.

Usualmente cuando desisntalamos Wubi, sigue mostrando la opción Ubuntu al arranque, aun cuando la carpeta correspondiente a Ubuntu es eliminada completamente. Esto se debe a que Wubi al momento de desisntalar no elimina la entrada de Ubuntu del arranque de Windows.

Si desea quitar esa entrada tiene que editar el archivo "boot.ini" (probablemente en C:\).

Su contenido probablemente sea algo parecido a esto
[boot loader]
timeout=30
default=multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS
[operating systems]
multi(0)disk(0)rdisk(0)partition(1)\WINDOWS="Microsoft Windows XP Home Edition" /noexecute=optin /fastdetect
C:\wubildr.mbr = "Ubuntu"
Lo único que tiene que hacer el eliminar la línea que está en rojo.

Al reiniciar la máquina ya tu sistema operativo privativo no mostrará opciones, sino que arrancará directamente.

lunes, 18 de enero de 2010

Recuperar una instalación Wubi

Es posible que en el proceso de actualización de Wubi ocurran errores en Grub que impidan bootear de nuevo el sistema Ubuntu... Lo que ocasiona que no tengamos ningún acceso a los datos almacenados, ya que, ni desde Windows ni desde un Live CD podemos hacerlo de manera automática, entonces cuando eso ocurra lo que debes hacer es lo siguiente.

Iniciamos con un Live-CD. Abrimos una consola y ejecutamos
sudo su
fdisk -l
Esto es para saber el punto de montaje de la partición windows, supongamos que es /dev/sda1 entonces procedemos a recuperar los datos con los siguientes comandos
mkdir /mnt/windows
mount /dev/sda1 /mnt/windows
mkdir /mnt/ubuntu
mount -o loop /mnt/windows/ubuntu/disks/root.disk /mnt/ubuntu
Hasta este puntu nuestro viejo sistema de archivos está ahora disponible en /mnt/ubuntu de ese modo podemos incluso grabar todos los datos en la partición Windows que tenemos en /mnt/windows.

Es posible recuperar el sistema completo con el comando
fsck /mnt/win/ubuntu/disks/root.disk
pero no siempre funciona =/
Quick links: Apezz, Fresqui, Webeame