Mostrando las entradas con la etiqueta Accesibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Accesibilidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2011

[Invitación] Jueves Técnico 12-05-2011 - VIPCOM


Banner Jueves Técnico

Algunos jueves un grupo de personas interesadas en aprender, estudiar y contribuir con herramientas de “accesibilidad”, nos reunimos vía IRC para conversar acerca de algunos tópicos específicos.

VIPCOM
VIPCOM
Mañana el Jueves Técnico tendrá como tema:
“VIPCOM: Proyecto de desarrollo de un dispositivo móvil que le permita al discapacitado visual detectar la presencia de obstáculos en su trayectoria.”
Algo realmente interesante, por lo que invito a cualquiera que desee participar a hacerlo vía IRC.




A cargo de: Antonio Ortiz.
Hora: 8:00 pm (UTC-4:30 Venezuela)
Canal: #accesible
Servidor: irc.freenode.net
Recuerden compartir esta entrada en las redes sociales e invitar a sus amigos.

miércoles, 9 de febrero de 2011

[O] Perro sordo aprende el lenguaje de signos

Por Kevin Murphy

KANSAS CITY, EEUU (Reuters) - Un perro que no puede oír aprendió algunos signos para comunicarse gracias a los presos de una cárcel de Estados Unidos y los niños de una escuela para sordos.

Unos reclusos de una prisión de Misuri entrenaron al perro salchicha sordo llamado Sparky en el lenguaje de signos y luego pidieron a la Escuela para Sordos de Fulton que lo aceptara.

Ahora, Sparky se siente en casa con los jóvenes de la escuela, que le enseñan más palabras de la lengua de signos. Y un segundo perro sordo, un Boston Terrier llamado Petie, podría llegar a la escuela pronto.

La directora del centro educativo Barbara Garrison aprobó que Sparky fuera a la escuela.

"Realmente pensó que era una gran experiencia de aprendizaje para los chicos", dijo la secretaria de Garrison, Barbara McGrath, en una entrevista.

Sparky procedía del Centro Correccional Centro Sur de Licking, Misuri, que también ha ofrecido a Petie.

Garrison está interesada en aceptar a Petie pero sólo si sabe que finalmente puede encontrar un hogar definitivo tras su entrenamiento, dijo McGrath.

Sparky responde a las señales con las manos que le indican que se siente, se tumbe y se pare, y está trabajando en otros signos que significan "comida" y "fuera".

Sparky y Petie proceden del programa "Mascotas por Libertad condicional" del Departamento Correccional de Misuri, en el que los internos enseñan a los animales con problemas de comportamiento u otras deficiencias que hacen que sea difícil que encuentren un hogar de adopción.

El programa salva a perros que de otro modo morirían de una inyección letal y proporciona a los internos de una actividad constructiva, dijo Tina Holland, coordinadora de actividades en la prisión de Licking.

(Escrito por Kevin Murphy. Traducido en la Redacción de Madrid)

Visto en: Yahoo! Noticias.

martes, 20 de julio de 2010

[O] [Jueves técnico] - Tecnologías de Asistencia para personas con discapacidad motora


Como ya le habíamos mencionado en posts anteriores todos los jueves un grupo de personas interesadas en aprender, estudiar y contribuir con herramientas de "accesibilidad", nos reunimos para conversar acerca de algún tópico específico.

Este jueves tenemos una charla super especial, que no debería perderse nadie... El tema de conversación será "Tecnologías de Asistencia para personas con discapacidad motora", con la guía de Anita Rangel y el Ing. Alberto Medrano, en la cual se estará explicando entre otras cosas, el desarrollo de hardware que se está llevando a cabo para el caso de estudio de tetraplejia severa.

No te pierdas esta charla vía IRC :-)

Servidor: irc.freenode.net
Canal: #accesible
Fecha: 20 de Julio de 2010.
Hora: 8:00 PM (UTC-4:30 Venezuela)

¿Quieres saber más cómo es eso de IRC, o de los jueves técnico? Aquí están los puntos de contacto de Un Mundo Accesible.

http://mundoaccesible.org.ve/contacto.php

No dejes de participar... Un mundo libre y sin barreras es responsabilidad de todos. ¿Te animas? =)

Nota: El tema de discusión puede estar sujeta a variaciones.



sábado, 26 de junio de 2010

[Herramienta de Accesibilidad] - Virtual Magnifying Glass

Virtual Magnifying Glass es un programa libre, multiplataforma que sirve para agrandar áreas de la pantalla.

En la sección de descarga podrás encontrar paquetes para distintos sistemas operativos (Libres y no libres).

En el caso de Ubuntu y distros que usan .deb (como Debian). Luego de instalarlo, para correrlo colocas en la cónsola:
vmg
Muestra sobre el texto: (clic para ver tamaño completo)


Sobre sobre iconos: (clic para ver tamaño completo)

Entre sus virtudes destaca la capacidad de ajustar tanto el ancho como el alto del lente de manera independiente, así como el nivel de aumento.

También se instala por defecto con 9 idiomas, entre ellos el español, inglés, italiano y portugués.


Página oficial: http://magnifier.sourceforge.net/

jueves, 10 de junio de 2010

[O] Un Mundo Accesible - Jueves técnico vía IRC (10-06-10)


Hace algún tiempo hablábamos en este blog de Un Mundo Accesible ... un proyecto para llevar la tecnología a las personas con discapacidad, a través de la filosofía y herramientas del Software Libre.

Todos los jueves a las 8:00 pm un grupo de personas interesadas en aprender, estudiar y contribuir con herramientas de "accesibilidad", nos reunimos para conversar acerca de algún tópico específico.

Hoy el tema de conversación será "tips para hacer 'hablar a orca' cuando no se dispone de ayuda visual", con la guía de Jorge Ortega.

¿Alguna vez imaginaste como haría una persona con ceguera total para usar una computadora? Hoy a las 8:00 pm vía chat IRC puedes descubrir que esto es posible y lo mejor de todo ... 100% software libre.

Servidor: irc.freenode.net
Canal: #accesible

¿Quieres saber más cómo es eso de IRC, o de los jueves técnico? Aquí están los puntos de contacto de Un Mundo Accesible.

http://mundoaccesible.org.ve/contacto.php

No dejes de participar... Un mundo libre y sin barreras es responsabilidad de todos.

;)

Nota: El tema de discusión puede estar sujeta a variaciones.

jueves, 20 de mayo de 2010

Deja que KAKAPO lo lea por ti

En un post anterior hablabamos de eSpeak, un programa que sirve para convertir texto en audio a través de la cónsola.

KAKAPO es un proyecto naciente iniciado por Joel Gómez escrito en Perl, para sintesis de voz, es decir, leerá mensajes o documentos en formato texto por ti. Al igual que, Gespeaker o espeak-gui (que usan eSpeak) posee una sencilla interfaz gráfica que te permitirá escribir el texto que deseas escuchar o cargarlo desde un archivo.


Instalación de Kakapo en Ubuntu
Instalar lo necesario:
sudo aptitude install -y make build-essential libgtk2-gladexml-perl festival git-core

Instalar los módulos PERL:
sudo cpan -i Speech::Synthesis YAML

Instalar la voz a utilizar:
wget http://forja.guadalinex.org/repositorio/frs/download.php/153/festvox-palpc16k_1.0-1_all.deb && sudo dpkg -i festvox-palpc16k_1.0-1_all.deb && rm -Rf festvox-palpc16k_1.0-1_all.deb

Descargar Kakapo usando GIT:
git clone git://github.com/joelgomezb/kakapo.git

Ir a la carpeta de la aplicación:
cd kakapo

Correr el servidor Festival:
festival --server &

Ejecutar la aplicación:
perl main.pl

Si nos da el error:
Linux: can't open /dev/dsp

Bajar el servidor:
killall festival

Crear el siguiente archivo:
gedit $HOME/.festivalrc

Escribir en ese archivo lo siguiente:
(Parameter.set 'Audio_Command "aplay -q -c 1 -t raw -f s16 -r $SR $FILE")
(Parameter.set 'Audio_Method 'Audio_Command)

Luego correr el servidor Festival:
festival --server &

Ejecutar la aplicación:
perl main.pl
Próximas versiones

- Conversión del texto leido a archivos de audio.
- Integración con XSane para que el programa haga la conversion cuando se escanee una página.
- Integración de formatos de documentos más complejos (no sólo archivos de texto).

Entre otras cosas... Sin embargo, se necesitan personas que quieran integrarse activamente a este proyecto.

Si quieres seguir este proyecto o descargar el código fuente, puedes hacerlo a través del enlace >> http://github.com/joelgomezb/kakapo

Ahora veamos un poco de información adicional...

¿Qué significa "kakapo"?

Kakapo es el nombre del loro mas grande y pesado del mundo su nombre significa loro nocturno y el único que no vuela por su gran tamaño. Actualmente está en peligro de extinción, hay menos de 100 en todo el planeta. (leer más).

Archivos de Kakapo
- file.txt: Un archivo de prueba para probar la instalación.
- library.pm: Módulo donde están las principales sub-rutinas.
- main.glade: Front-end de la pantalla principal.
- test.pl: Archivo de prueba que lista todas las voces de festival instaladas en el sistema.
- main.pl: Archivo principal del sistema.
- minitutorial_kakapo.txt: tutorial para la ejecucion de kakapo, probado en debian lenny y ubuntu 9.10 y 10.04. Actualmente este archivo está en proceso de actualización (la guía de instalación ofrecida en este post está más actualizado, para la fecha de hoy 20 de Mayo de 2010).
¿Quieres colaborar?

- Puedes Integrarte de lleno al desarrollo de este proyecto, puedes contactarte con el autor vía mail a través de joelgomezb@gmail.com

- Puedes crear un diseño para el logo de Kakapo.

- Puedes participar hoy mismo en un chat vía IRC en el servidor freenode (irc.freenode.net), canal #accesible a las 8:00 pm hora de Venezuela. Allí podremos chatear con el autor o aprender más de este proyecto.

- Puedes publicar en tu blog/página una reseña para dar a conocer este desarrollo.

- Puedes compartir este post con tus amigos vía Twitter, Facebook, correo, o la que se te ocurra (pista: al final de este artículo tienes un botón que dice "Share / Save", con el puedes compartir esta información a través de cualquier red que tu ya estés utilizando).


Sigue vía RSS lo que publiquemos acerca de Kakapo con este enlace.

lunes, 3 de mayo de 2010

#FLISoLve CCS 2010: Un Mundo Accesible

#FLISoLve CCS 2010 es una sección dedicada a dar a conocer a nuestros lectores todo aquello que pudimos disfrutar en el FLISoL Caracas 2010. De tal modo que, los que asistimos podamos recordarlo  y los que no fueron sepan de lo que se perdieron y asistan el año que viene ;) Puedes ver todo mi seguimiento de este evento aquí.


La ponencia de "Un Mundo Accesible" dictada por Nerissa Aguilera fue por mucho, la más impactante para mi.

Como sabemos, las condiciones humanas no son todas iguales, hay personas que tienen visión limitada o nula, que a lo mejor no escuchan, que no pueden comunicarse oralmente, que no pueden usar el teclado o sencillamente tienen algunas limitantes para el uso del computador, sean Hardware, Software o ambos. Por eso, en términos comunes llamamos "Discapacidad" a una reducción total o parcial de las capacidades físicas o mentales presentes en el ser humano para realizar tareas cotidianas.

c
(Nerissa Aguilera en el FLISoLve)

Muchos de nosotros vemos frecuente un menú "accesibilidad" en nuestros sistemas, sin saber de que se trata. En informática, la accesibilidad puede referirse a varias cosas, sin embargo, todas se tratan de lograr que las personas puedan usar un sistema de manera más fácil, por ejemplo, volviendo al ejemplo del menú "accesibilidad" en nuestro sistema operativo, en él encontraremos un conjunto de herramientas que sirven para mejorar nuestra experiencia dentro del sistema, si hablamos de sistemas GNU/Linux, podremos encontrar herramientas como "MouseTrap" para manejar el ratón con los movimientos de la cabeza a través de una webcam, lo que permitirá una manera de trabajar con el computador a personas que no pueden usar sus manos u "Orca" una aplicación que tiene un conjunto de opciones que ayudan a las personas que tengan visión reducida o nula.

(Stand de Un Mundo Accesible en el FLISoL)

Un Mundo Accesible, bajo la premisa que "La accesibilidad es un derecho, no un privilegio", es un ambicioso proyecto que busca eliminar la inmensa barrera que existe entre las personas con discapacidades y los sistemas informáticos, usando tecnologías libres.  En este sentido cobra mucha fuerza la reflexión de Jorge Ortega en su artículo "El desconocimiento SI es una limitante!"
La mayor limitante que tiene la Accesibilidad en el Software Libre es que las personas con discapacidad visual no se interesan en aprender a usar estas herramientas y se conforman con lo que otros dicen
Artículo que les recomiendo encarecidamente leer, ya que, es una gran ventana para conocer más del tema de la discapacidad y el Software Libre.

(Primera lámina de la ponencia)

Son altos y muy nobles los ideales de Un Mundo Accesible y son varios los proyectos que tienen en marcha para lograrlos:

Wiki del proyecto: Una enciclopedia en varios idiomas con un mundo de conocimiento plasmados en artículos, visítalo en wiki.mundoaccesible.org.ve.

Programa un Computador libre por Mes: es un programa de responsabilidad social en el cual se hace la donación de un computador con Software Libre y herramientas de accesibilidad a jóvenes bachilleres de escasos recursos económicos que se encuentren cursando estudios en universidades del país y que tengan alguna discapacidad. En este punto me gustaría hacer un llamado desde mi pequeño blog a las empresas de tecnología, a que vean este proyecto como una oportunidad de colaboración a una causa noble y bien guiada, ya que, la gente de Un Mundo Accesible le hace seguimiento a estos jóvenes luego de entregado el material con el objetivo de evaluar y constatar el buen uso del equipo entregado.

Summer of code: Un evento que trata de integrar a desarrolladores en el mundo de la creación y mejora de software accesible. En este punto se me ocurre que profesores de cualquier universidad podrían usar estos planteamientos como temas de Trabajos o proyectos en sus materias. Hay demasiados jóvenes talentosos en las universidades ¿Que tal si en lugar de desarrollar programas que tiren cohetes pa' la luna nos concentráramos un poco más en causas más humanas? Más información aquí.

(Nagui, su buen humor y simpatía no tienen comparación)

Son muchos proyectos en ramas como documentación, implementación, desarrollo, difusión, capacitación, evaluación, etc. Por poner algunos ejemplos de evaluación/desarrollo de Hardware/Software: Teclado Braille, Impresora Braille, SeebyTouch, Gnome-Orca, Gnopernicus, GOK, entre otros.

Los contactos de Un Mundo Accesible son estos. También hago un llamado a mis colegas bloggers para que con colaboren aunque sea con un artículo, siempre hay un modo de colaborar :)

Un Mundo Accesible, más que un proyecto, es un ideal ... Todos unidos podemos hacer realidad ese ideal. ¡PARTICIPA!
Sólo se puede ver bien con el corazón. Lo esencial resulta invisible a los ojos.” Antoine de Saint-Exupéry
(Reflexión publicada por Leslie Páez aquí)

Este artículo fue dedicado a Carlos, a Ana María Ramos, a Jorge Ortega, a Nagui, y a todas las personas que luchan por la igualdad, por derribar esos muros sociales invisibles que han mantenido al margen a un gran grupo de personas, siento un gran orgullo de ustedes.
Quick links: Apezz, Fresqui, Webeame