
El periodismo digital, ha nacido dado a las altas exigencias de las nuevas tendencias de la comunicación y la tecnología, basado en un principio ético y deontológico. Quim Gil, Periodista español, afirma, en un artículo publicado en el portal saladeprensa.org, que el profesional de la comunicación en la red, debe asumir ese código ético en su publicación. Es decir, garantizar la veracidad de la noticia, contrastando fuentes, a través de una buena documentación, eso sí, inspirado en el respeto al sujeto de la información, sin emitir opiniones al hecho.
En la web, los usuarios se pueden ahogar –literalmente- ante tantas fuentes no seguras a la hora de una investigación. La misión del periodista es preservar la libertad de información de los ciudadanos, seleccionando, priorizando y descartando estas múltiples fuentes, a fin de que éstas puedan ser comprobadas por los lectores. Para escribir sobre un tema específico no hace falta ser periodista, pero para escribir en un medio de comunicación sí.
“El periodista es capaz de reunir todos los requisitos necesarios para trabajar en Internet, bien para ejercer como profesionales de los contenidos, o periodistas digitales o multimedia”, así lo explica María Teresa Sandoval Martín, Investigadora de la Universidad de Tenerife, España, en un artículo publicado en dicho portal.
Internet está invadido de ricos elementos combinados de texto, imágenes, audio, video, hiperenlaces e infografías interactivas, es decir, lo que se conoce como herramientas multimedia. Prueba de ello, son los recursos que hoy aplican los grandes de la prensa digital en el mundo para darle mayor riqueza a la noticia.
Ana Karina Santos, Periodista digital, asegura que la llegada de los medios digitales y redes como twitter y facebook, entre otros, en lugar de desplazar a los medios convencionales, debería de complementar sus objetivos, a través de nuevas estrategias comunicacionales para atraer a los nuevos cibernautas. Sólo aplicando esta premisa y un mayor compromiso ético por parte de los medios virtuales, la captación y la producción de las informaciones contribuirán a la objetividad, honestidad y credibilidad de las nuevas empresas comunicacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario